¿QUÉ ES?
El problema de salud más frecuente en los viajeros es la “diarrea del viajero”, que llega a afectar al 80% de los viajeros que se dirigen a países de alto riesgo (África, Asia y Centro y Suramérica), en los que las condiciones sanitarias de potabilización del agua y de preparación y conservación de los alimentos no es suficiente.
La contaminación del agua y de los alimentos por microorganismos o sus toxinas es la causa más frecuente. Otras posibles causas de cuadros de diarrea son las toxinas de pescados y moluscos no controlados, o la contaminación por agentes químicos, generalmente debido a los utensilios donde se conserva el agua o los alimentos.
SÍNTOMAS
● Diarrea
● Dolor abdominal
● Fiebre
● Náuseas
● Vómitos
En muchos casos se limita a cuadros leves de 2-3 días de duración pero que dificultan el viaje.
DEBES CONSULTAR AL MÉDICO SI…
Los síntomas de alarma por los que debería de consultar en un centro sanitario son:
● Fiebre
● Diarrea con mucosidad o sangre
● Gran cantidad de deposiciones y vómitos con imposibilidad de ingesta por el riesgo de deshidratación (esto último es más importante en personas mayores y en niños).
TRATAMIENTO
Se aconseja llevar sales de rehidratación oral, que constituyen el mejor tratamiento de una diarrea, siendo imprescindible la adecuada reposición de líquidos y sales.
La preparación se realizará con agua embotellada en las cantidades especificadas en los envases o en las fichas técnicas para garantizar la concentración correcta de sales.
RECOMENDACIONES
● Uso de agua embotellada, tanto para comer como para la higiene dental.
● Evitar el hielo.
● Ingerir alimentos cocinados, hervidos o pelados.
● Evitar comer en puestos de comida callejera.
● El café o el té se puede tomar dado que es agua que se ha hervido.
● Realizar higiene de manos con frecuencia
● No se recomiendan antidiarreicos (loperamida).