¿QUÉ ES?
La enfermedad por reflujo gastroesofágico se produce cuando el contenido ácido del estómago fluye hacia el esófago y produce síntomas molestos y/o complicaciones. Los síntomas deben ser lo suficientemente importantes en frecuencia o en intensidad como para afectar la calidad de vida del paciente.
Constituye una de las patologías del aparato digestivo de mayor prevalencia en la población occidental.
SÍNTOMAS
● Pirosis: se describe como la sensación de ardor o quemazón en el área retroesternal, suele ser más frecuente después de la ingesta.
● Regurgitación: es la sensación de retorno del contenido gástrico a la hipofaringe y a la boca sin náuseas
OTROS SÍNTOMAS:
● Dificultad para tragar
● Dolor torácico
● Sensación de nudo en la garganta
● Tos crónica
● Laringitis
DEBES CONSULTAR CON UN MÉDICO SI…
● Tienes síntomas persistentes como regurgitación y/o pirosis más de dos veces por semana.
● Dolor y dificultad para tragar.
● Tomas medicamentos de venta libre para la acidez estomacal.
TRATAMIENTO
El tratamiento de la ERGE busca potenciar los mecanismos antirreflujo y disminuir la secreción ácida gástrica en el esófago, con el objetivo de producir un alivio de los síntomas, la curación de las lesiones y la prevención de las recidivas y complicaciones. Incluye consejos sobre el estilo de vida, medidas higiénico-dietéticas, fármacos y ocasionalmente cirugía.
Fármacos:
● Antiácidos: los IBP (Inhibidores de la bomba de protones) son los fármacos de elección, constituyen actualmente la mejor opción terapéutica tanto para la terapia continua como a demanda.
Tratamiento quirúrgico: en los casos refractarios a tratamientos previos e individualizados.
RECOMENDACIONES
● Estilo de vida: Pérdida de peso, elevación de la cabecera de la cama 10-15 cm en pacientes con síntomas nocturnos o laríngeos, así como evitar las comidas 2-3 horas antes de acostarse.
● Modificaciones dietéticas en aquellos pacientes que presenten correlación entre dieta y RGE. Evitar las comidas copiosas, ricas en grasas y especiadas, los zumos y los dulces.
● Evitar el tabaco y el alcohol.
● Evitar fármacos que producen RGE