
¿QUÉ ES?
Es un trastorno ocasionado por el exceso de calor en el cuerpo, generalmente como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas o del esfuerzo físico en altas temperaturas.
El golpe de calor es la forma más grave de lesión por calor y puede ocurrir si la temperatura del cuerpo alcanza los 40 °C o más.
Esta afección es más frecuente en los meses de verano.
SÍNTOMAS
● Agotamiento por calor:
Cuando la sudoración es muy intensa y se prolonga durante algún tiempo, la pérdida excesiva de agua y sales puede dar lugar a síntomas diversos como debilidad, sensación de desvanecimiento, alteraciones de la vista, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, calambres musculares, palpitaciones, acorchamiento de manos y pies, todo ello acompañado de una intensa sed.
● Golpe de calor:
Es la situación más grave producida por el calor y puede llevar a la muerte por colapso de múltiples órganos como el riñón, hígado, páncreas, etc. Los signos característicos del golpe de calor son:
▪ Deterioro del nivel de conciencia que puede llegar a producir delirio, convulsiones o coma.
▪ Temperatura corporal extremadamente alta (40-41 ºC).
▪ Piel muy caliente y seca, porque ya no hay sudoración.
DEBES CONSULTAR AL MÉDICO SI…
Si crees que una persona puede estar sufriendo un golpe de calor, busca ayuda médica de inmediato. Llame a emergencias al 112
Toma medidas de inmediato para enfriar a la persona afectada mientras espera el tratamiento de emergencia.
- Lleva a la persona a la sombra o a un ambiente cerrado.
- Quítale el exceso de ropa.
- Enfría a la persona con cualquier medio disponible: colócala en una bañera con agua fría o en una ducha fresca, rocíala con una manguera de jardín, pásale una esponja con agua fresca, abanica mientras la rocías con agua fresca, o colócale compresas de hielo o toallas húmedas y frías sobre la cabeza, el cuello, las axilas y la ingle.
TRATAMIENTO
● Agotamiento por calor:
▪ Interrumpir la exposición al calor
▪ Reposo en sitio fresco
▪ Rehidratación con líquidos que contengan sales: suero oral, limonada alcalina, etc.
● Golpe de calor: requiere tratamiento de urgencia. El golpe de calor sin tratar puede dañar rápidamente el cerebro, el corazón, los riñones y los músculos. El daño empeora cuanto más se retrasa el tratamiento, lo que aumenta el riesgo de sufrir complicaciones graves o la muerte.
RECOMENDACIONES
Factores que aumentan el riesgo de sufrir un golpe de calor:
- Edad: los niños y los mayores de 65 años tienen más riesgo
- Esfuerzos en un clima caluroso.
- Exposición repentina al clima caluroso.
- Ciertos medicamentos y algunas enfermedades crónicas aumentan el riesgo de sufrir un golpe de calor.
Medidas para evitar un golpe de calor:
- Fundamental: bebe y haz beber líquidos con frecuencia a las personas a su cuidado (niños, ancianos, enfermos crónicos, discapacitados, etc.) para conseguir una buena hidratación.
- Utiliza ropa ligera de colores claros y que deje transpirar, y en el exterior cúbrase la cabeza con un sombrero o gorra.
- Protégete del sol (gorro, gafas de sol, cremas de protección elevada)
- Permanece durante el mayor tiempo posible en los lugares más frescos, a la sombra o climatizados y evite salir a la calle en las horas más calurosas del día. En casa baje las persianas y los toldos de las fachadas expuestas al sol.
- No hagas esfuerzos físicos demasiado intensos cuando esté haciendo mucho calor y no realices deporte al aire libre en las horas más calurosas (de 12.00 a 17.00 horas).
- Nunca dejes a nadie, personas o mascotas, en un vehículo expuesto al sol en verano, sobre todo niños pequeños, ancianos o enfermos crónicos…